Imagen representativa de la economía


El Pulso Empresarial Ecuatoriano: ¿Optimismo en el Horizonte?

¿Qué dicen los directivos de tu sector sobre el futuro económico? En un entorno global de constante cambio, comprender la confianza empresarial es más que una ventaja; es una necesidad. El Índice de Expectativas de la Economía (IEE), una herramienta clave del Banco Central del Ecuador (BCE), nos ofrece una ventana directa a la mente de los líderes de la construcción, comercio, manufactura y servicios .

Este indicador, que se mueve en una escala de 0 a 100 puntos con 50 como punto de equilibrio, es tu brújula: por encima de 50 es optimismo, indicando una mayor confianza empresarial, mientras que por debajo de 50 es pesimismo, señalando menor confianza. Si se mantiene en 50, la confianza es estable. Su información proviene de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), aplicada a las empresas más representativas del país. Es crucial saber que la metodología del IEE fue actualizada en enero de 2023, por lo que los datos anteriores a esa fecha no son directamente comparables, aunque se ha recalculado una serie histórica para asegurar la homogeneidad.

Mayo de 2025: Un Vistazo al Optimismo General

El panorama general para mayo de 2025 se tiñó de un ligero optimismo. El IEE Global se posicionó en 56,4 puntos, superando los 55,2 puntos de abril . Esto sugiere que, en conjunto, el empresariado ecuatoriano percibe una mayor confianza en la economía. Sin embargo, la historia no es uniforme en todos los sectores.

El Detalle por Sector: ¿Quién Lidera y Quién Cautela?

Comercio (IEC): Impulso al Alza

Construcción (IECO): La Vanguardia del Optimismo

Manufactura (IEM): Cautela y Descenso

Servicios (IES): Recuperación Firme

Entendiendo la Metodología: La Clave del IEE

El IEE se construye a partir de un "Saldo de Opinión Ponderado". Este saldo es la diferencia entre las respuestas favorables (como "mejor" o "subirá") y desfavorables ("peor" o "bajará"), ponderadas por el nivel de ventas de cada empresa y luego multiplicadas por 100 para obtener un porcentaje . Las respuestas que indican que la situación "se mantiene" no se incluyen en este cálculo.

Los índices sectoriales (IEC, IECO, IEM, IES) utilizan saldos de opinión ponderados específicos de sus variables clave (ventas, producción, inventarios, personal ocupado, situación del negocio) en fórmulas específicas. El IEE Global, por su parte, es el resultado de ponderar estos IEE sectoriales según la participación de cada sector en el Valor Agregado Bruto (VAB) del país, tomando como base el año 2018 .

Las ponderaciones actuales del VAB son :

Estos datos no solo te informan sobre el estado actual, sino que te brindan una herramienta vital para anticipar tendencias y tomar decisiones estratégicas para tu negocio. Mantente atento a la evolución del IEE para navegar con mayor certeza en el panorama económico.